
Performance, desarrollado en el espacio académico de prácticas performativas bajo la dirección de la maestra Sandra Camacho. Consistió en disponer objetos y acciones que detonaran el ambiente sonsorial guardado en mi memoria respecto al proyecto de tesis. Así, los asistentes se sentaban y degustaban una arepa hecha por mi y con una taza de café. Estos elementos incentivan la conversa sobre lo que está sucediendo. Mientras comen, les onverso sobre los objetos en la mesa: una cartilla de aritmética rural de 1900, libro proveniente de la biblioteca familiar particular, una navaja multiusos con mas de 50 años obsequio de mi tio abuelo José de Jesús luego de la visita a su casa en Caldas. Un poncho de uso personal, y un molino con granos de cafe tostado. La acción mientras contaba sobre los objetos y los participantes los observaban consistió en moler el cafe tostado, asi todo el ambiente se impregnó del olor a café. Al fondo, se proyectaba durante diez minutos una escena en video de un arbol y vegetación agitados por un viento leve. Durante la charla, esporádicamente con el sonido de la naturaleza, aprecen los relatos de mi abuelita Blanca sobre la vida de su mamá y de mi abuelito Angel Maria igualemente rememorando a su mamá y su infancia. Ambos demuestran una parte de la vida campesina que ha perdurado hasta nuestros días, la carga laboral y los tratos injustos con la mujer campesina.
(click en la imagen para ver la galería):
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |